20 de Octubre de 2023
por Katia Kovach
​

El turismo en Epecuén y su drástico cambio tras la inundación
Tras la inundación de 1985 que sumergió a Villa Epecuén, una floreciente localidad turística que se encontraba junto al lago, bajo varias decenas de metros de agua salada, causando la evacuación de sus habitantes y dejando la villa abandonada, el turismo en esas zonas se vio altamente alterado.

Epecuén fue fundada en 1821 por Arturo Vatteone y a partir de ese momento, a través de los años su popularidad fue en aumento. En 1899 gracias a la llegada del ferrocarril, esta villa balnearia junto con la localidad vecina, Carhué, se llenaron de turistas.
Epecuén era visto como el lugar ideal para relajarse y vacacionar, y además otro factor que influyó en su progreso fueron las cualidades que poseía el agua de la laguna, ya que gracias a su alta concentración de minerales tenía la capacidad de sanar enfermedades reumáticas y de la piel, y solo podía ser comparada con el mar muerto.
A partir de entonces se crearon hoteles, balnearios y todo lo que un turista podría necesitar, convirtiendo a Epecuén en uno de los destinos más visitados de nuestro país.
​
​
​
​
​
​
​
​
​
Pero todo esto se terminó luego de la catástrofe.
Inmediatamente después de la inundación y los años posteriores, el turismo en Epecuén se vio abruptamente paralizado debido a la evacuación de todos los residentes y lo inhabitable que se volvió la zona. Esta villa balnearia paso de ser un conocido destino turistico a quedar completamente sumergida, lo cual significó una gran perdida en las actividades económicas tanto de Epecuén como de Carhué, ya que “en su momento cuando epecuén estaba en su auje, el turismo superaba al sector agropecuario”, el cual solía ser, y en la actualidad es, la actividad principal de la zona.
Aunque los hoteles termales de Carhué continuaron haciendo uso de las aguas de la laguna y sus propiedades como forma de atraer turismo, este se vio altamente afectado al no disponer de la villa balnearia.
​
​
​
​
​
​
​
​
​
Así, bajo el agua, permaneció durante veinte años. Y después de este período el agua comenzó a retroceder dejando a la vista las ruinas de lo que alguna vez fue Villa Epecuén. Estas ruinas despertaron la curiosidad de mucha gente por lo que empezaron a atraer fotógrafos y periodistas quienes crearon documentales y reportajes que fomentaron las visitas a este nuevo atractivo turístico “las ruinas de Epecuén”.
Uno de estos documantales fue hecho por la conocida industra de bebidas energéticas “Red Bull”, el cual destacó la conmovedora historia y las imágenes impactantes de las ruinas con la ayuda de quién fue durante muchos años el único habitante de Epecuén, y de Dany MacAskill, un conocido ciclista profesional escoses.
​
​
​
​
​
​
​
​
https://www.youtube.com/watch?v=PiF5HHkHvX0
Estos medios de comunicación generaron curiosidad y atrajeron a turistas interesados en la historia y la belleza desolada del lugar.
Además se mejoraron las carreteras y las instalaciones para facilitar el acceso de los visitantes a la zona, se crearon recorridos guiados y, a través de distintas iniciativas, se buscó mantener viva la memoria de lo ocurrido y se promovió la importancia de conservar y visitar el lugar no solo como una atracción turística, sino también como un sitio de memoria.
​
​


