20 de Octubre de 2023
por Juana Promenzio
​


El hospital de la naturaleza: el Lago Epecuén
El descubrimiento de las propiedades de Epecuén...
El término “Epecuén” proviene de la lengua mapuche, pero todavía hoy está en debate cuál es su significado. Una interpretación bastante aceptada es que deriva de “Epe”: casi y “cuen”: límite, “casi el límite”. Con este nombre los indios querían significar que allí se dividían las tierras y aguas buenas de las malas, pues ellos fueron los pioneros en aprovechar las propiedades curativas del lago.
​
En nuestro paso por Epecuén y Carhué la guía nos contó en 1832 los Mapuches cruzaron la Cordillera de los Andes para ocupar lugares estratégicos de Argentina y, como ocurrió en la zona de Carhué-Epecuén, eliminar (hecho que implicó su asesinato en masa) a los pueblos que ya habitaban dichas zonas. Pero en 1876, en la campaña del desiertodel entonces presidente Nicolas Avellaneda junto a su ministro de guerra Adolfo Alsina, estas tierras fueron nuevamente tomadas por el estado y así sería hasta hoy. Una de las principales razones por lo cual este territorio era tan deseado (ya sea por los pueblos originariosargentinos, por los Mapuches o por el ejército Nacional de Alsina) era por las propiedades curativas y terapéuticas anteriormente presentadas con las que contaba el Lago Epecuén. Allí, los pueblos originarios podían gozar de rápidas recuperaciones en sus heridas y el ejército también, luego de difíciles enfrentamientos, utilizar esta agua para con los soldados, o incluso sus animales, heridos.
​
​
​
​
​
​
​
​
​
​
¿Y de qué formas se aprovechaban estas propiedades por la población y el turismo en Epecuén antes de la catástrofe?
​
El pueblo atraía turistas de todas partes del país e incluso extranjeros que buscaban descansar y vacacionar en un agradable balneario que además podría ayudarlos a sanar malestares físicos. Las aguas del lago tienen diez veces más concentración de sal que el agua de mar (350 gramos por litro de sal) que sería cercano a los que posee el Mar Muerto en Israel. Esto ocasiona el fenómeno de flotación del cuerpo humano, que acelera el proceso de recuperación: el cuerpo pesa menos del 10% de lo que pesa fuera del agua, facilitando movimientos posicionales, ejercicios y movilización. Esto lo volvería aconsejable para personas con prótesis de cadera, rodilla, etc. Además, las aguas cloro sulfatadas son aptas para problemas con más de 200 enfermedades.
​
¿Qué pasó con esta explotación luego de la inundación? ¿Cómo se utilizan hoy en día?
​
Una vez que el agua acumulada en el pueblo descendió, se pudieron construir servicios en Caruhé que brindan a los nuevos turistas los beneficios de las aguas del propio lago Epecuén.
​
​
​
​
​
​
​
​
​
​
​
Cartel del Spa Termal Epecuén Hotel
​
Algunos ejemplos de esto son el Complejo Termal & Lúdico Mar de Epecuén, situado a las afueras de Carhué y cuyos principales servicios demandados son la piscina termal cubierta y climatizada con agua natural del Lago Epecuén y la pileta con agua del Lago Epecuén al aire libre en temporada.
​
​
​
​
​
​
​
​
​
​
​
Piscina cubierta del complejo
​
​
​
​
​
​
​
​
​
​
​
​
​
​
Pileta abierta del complejo
​
Otro ejemplo del servicio con aguas curativas de Lago Epecuén ofrecido es el del Epecuén Hotel Spa Termal.
​
​
​
​
​
​
​
​
​
​
​
El agua utilizada para sus termas se trae directamente con camiones equipados con tanques especializados que almacenan el agua del lago.
​
​
​
El agua de las piscinas es verde por los minerales del agua, aprovechados por clientes con un rango de edad promedio de 40 años en adelante, pues es la gente mayor la que padece más enfermedades o debilidades que buscan sanar con las propiedades del agua.
​
Fuente consultada:
Barreto Alexandra María, (3 de marzo del 2022). “Aguas medicinales en la laguna de Epecuén”. https://www.notaalpie.com.ar/2022/03/03/aguas-medicinales-en-la-laguna-de-epecuen/
​
​





