Como hacemos para que no vuelva a suceder...
20 de Octubre de 2023
por Katia Kovach

Durante 20 años el pueblo estuvo tapado por la laguna, pero los trabajos de contención que se hicieron a lo largo de los años lograron que el agua comience a bajar.

En la actualidad, el nivel del agua ha retrocedido casi en su totalidad, por lo que son visibles las calles, el dique de contención, y las ruinas de las casas, hoteles y edificios emblemáticos. Abundan árboles muertos, edificios en ruinas y vehículos oxidados.
La gran cantidad de sal en el agua destruyó por completo el ecosistema, por lo que su restauración es demasiado costosa. Debido a esto, es imposible reconstruir el pueblo.
Para evitar futuras inundaciones, se construyó lo que se conoce como la obra de ingeniería hidráulica más importante del Sudoeste bonaerense: la remodelación del Partidor de Piñeyro: un sistema de compuertas ubicado sobre el río Sauce Corto, el curso de agua que nace en las sierras de Ventania y desemboca en la laguna Alsina (Guaminí). Este, permitirá regular el caudal de agua que baja de las sierras a las lagunas Encadenadas del Oeste y, de esta forma, desterrar para siempre el riesgo de que vuelva a ocurrir una inundación como la que arrasó a Epecuén en 1985.

Su función es “partir” las aguas del Sauce Corto; de forma que puedan ser derivadas hacia las Encadenadas del Oeste (Alsina, Cochicó, Del Monte, del Venado y Epecuén) o al arroyo Huascar
El ministro Gigante señaló que la obra “mejorará la seguridad agraria” y a la vez, “mejorará la seguridad urbana de Guaminí y Carhué, ya que serán controlados los caudales de las lagunas encadenadas del oeste.”
También se efectuó un terraplén de 2,5 metros de altura y se ha instalado un sistema de claquetas que permitirá el escurrimiento del agua de los campos hacia el canal principal, pero que a su vez impiden el ingreso de agua desbordada desde el canal hacia los campos, con lo cual se soluciona un problema histórico para los productores ribereños de nuestro distrito.
Fuente consultada:
